Skip to main content

Karmento 

Carmen «Karmento» es una maravillosa música de Albacete. Ella nos cuenta un poquito de su carrera.

“Una sociedad sin arte y música, a mi me aburre soberanamente… y me da un poquito de miedo.» Karmento.

¿Quién es Carmen? (tu propósito)

Soy una mujer bastante normal, para la vida sencilla y confortable del día a día, hogareña y familiar, curiosa por lo diferente y ávida de entendimiento, con una mente creativa y un amor innato por la música, la farándula y esta extraña humanidad.

Mi propósito es tener un «Rancho», un espacio de libertad, creación, cuidados, conocimiento y confort desde donde poder desarrollar mis proyectos, mientras disfruto de una taza de café con leche por las mañanas y disfruto de buenos encuentros de amigos los fines de semana. Un lugar al aire libre, donde albergar la vida y la muerte, y del que poder cerrar puertas cada cierto tiempo, para hacer un viaje a algún lugar desconocido…

¿Desde cuándo recuerdas tocar y cantar?

Pues de toda la vida. Mi relación con la música ha sido una constante desde pequeña.

Mi padre siempre cuenta la anécdota de que impresionaba verme bailar los pajaritos ya en el carro y sin decir una palabra.

Es verdad que durante mi infancia ha sido una experiencia por gusto y diversión, sin ningún fin serio o profesional, y en la época de la adolescencia y primera juventud me alejé un poco de este camino, que recuperé más tarde para dar sus frutos en Karmento. No obstante, no recuerdo nunca haber dejado de cantar en la intimidad, y en los encuentros de amigas más cercanos, ni de acercarme cada cierto tiempo, desde diferentes lugares, a la música.

¿Tu instrumento favorito?

Mi instrumento favorito es la voz, porque es la herramienta que más posibilidades y juego me da y tengo una fascinación por su forma de vibrar en el espacio.

La guitarra española es mi instrumento de acompañamiento principal claro, la amo y respeto enormemente. Aunque he de confesar, que mi profesión musical platónica es la de percusionista, me fascina la rítmica, y me lo paso genial jugando a los toquecitos.

¿Consejo a los que quieren aprender un instrumento?

Empieza por aprender a tocar  tus temas preferidos, y de esos,  los más fáciles, o busca un modo de simplificarlos. Es muy desmotivador si pasan los días y no consigues hacer sonar nada.

Yo comencé a tener esperanza de aprender a tocar la guitarra cuando podía permitirme disfrutar cantando alguna canción. Al principio suena regular, pero al menos la energía no se queda contenida entre las cuerdas.

Hablo de aprender a tocar la guitarra, de lo demás, que hable quien sepa.

“Karmento es una artista, y un alterego  de Carmen.”

¿Quién es Karmento?

Karmento es una artista, y un alterego  de Carmen.

¿Cual es la parte que más te gusta de tu trabajo?

Me gustan muchas cosas, pero bueno, si tengo que elegir, me decanto por la tarea creativa, y su materialización en la realidad, componer y el día que tienes la canción completa y la tocas y dices, ya está! y luego te pones a jugar con las posibilidades de producción de esa canción…eso me flipa. Además, porque he de reconocer, que me gusta trabajar en soledad.

Es verdad que todo lo que tiene que ver con la banda, los conciertos, y los post-conciertos, son un aspecto maravilloso del trabajo, pero a veces lleva tanto jaleo que a una le da un poquito de pereza.

¿Tocas todos los días?

No todos los días toco, pero todos los días trabajo en algún aspecto del proyecto.

¿Cómo es el proceso de creación musical?

Pues cada vez es más complejo, porque cuanto más sabes, más herramientas o caminos puedes usar para llegar a una canción.

A veces es muy espontáneo, aparece en tu cabeza (donde y cuando menos te lo esperas) algún componente, una frase, una melodía, un ritmo, un concepto… lo apuntas en tus notas del móvil, o lo grabas en la grabadora, y luego de ahí intentas desarrollar cositas, muchas se quedan en nada. Pero bueno, ahora que sabemos más, y que no siempre se puede dejar todo a «cuando surja» , hay días en los que toca componer, y te pones a componer, con tu guitarra, tus lápices, tus castañuelas, tu cerebro más o menos espabilado, tu programa de tracks en el ordenador…. ideas tras ideas, hasta que aparece una que sientes que puede llegar a algún lado.  Y a veces llega, y a veces no, y a veces rápido, y a veces tarda mucho tiempo en completarse.

¿Conoces el TEA?

Lo conozco, sí. No con una gran profundidad, pero bueno, tengo algún caso personal relativamente cercano. También soy de profesión educadora y me he encontrado con niños y niñas de estas características en el desarrollo de mi trabajo.

También mi sobrino Luca tiene un síndrome llamado Smith Magenis, y no es autismo, pero hasta que dieron con el diagnóstico pasaron por varias especialidades, lo que me permitió profundizar un poco en alguna de ellas, incluido el TEA.

¿Cómo crees que la música (el arte) ayuda a la sociedad?

El arte y la música son la salvia de la humanidad, una sustancia que no parece verse o percibirse en las manifestaciones de la austera supervivencia física, pero que recorre y dan vida al alma. Albergan y tejen las emociones, permite la comunicación entre los extraños, el reconocimiento de quienes somos, la transmisión de la herencia, la posibilidad de la herejía, la manifestación de los múltiples universos y paradigmas posibles, la la esperanza de que habrá algo que nos trasciende en esta vida material.
Una sociedad sin arte y música, a mi me aburre soberanamente, y me da un poquito de miedo.

La MúsicaEs…

Una forma de vida.

¿Próximos proyectos donde seguirte?

Pues seguimos con los conciertos de «Este devenir» durante lo que queda de año y parte del que viene, cerraremos este proyecto de mi segundo álbum.

También me gustaría sacar un par de materiales nuevos, sobre los que podéis manteneros informados a través de mis redes. Y como soy ya catacaldos, ando metida en algunas cosillas, que espero vean la luz en algún momento, pero esto es un futuro que ya os iré contando.

CONTACTO

Estamos muy contentos de lanzar MusicaEs, pero por ahora, estamos en Modo Beta.
Si tienes dudas, sugerencias, mejoras:
hola@chichaproyectos.org