#CONVIVENCIA
Marcos Zamora
Nos sentamos con Marcos, parte esencial de Autismos Sevilla, queremos conocer mejor su labor dentro de la asociación.
“En Autismo Sevilla encontré un proyecto comprometido con la formación, con la innovación y con la mejora continua. Y me encontré con un equipo excelente de profesionales «. Marcos Zamora.
¿Quién es Marcos?
Soy psicólogo, me sentí atraído por la realidad de las personas con Autismo desde que coincidí con un grupo de chicos y chicas en un Campamento de Verano. Después de 19 años trabajando en Autismo Sevilla, en estos momentos soy su Director General.
¿Cuál es tu propósito?
Mi propósito, como el de todos los profesionales que formamos Autismo Sevilla, es el de contribuir con mi trabajo y experiencia a mejorar el futuro de las personas con autismo y sus familias, así como apoyar para que haya un cambio social donde las personas con diversidad funcional puedan participar en su entorno.
Define brevemente Autismo Sevilla
Autismo Sevilla es una asociación de familias que, de la mano de un equipo de profesionales especializados y comprometidos, nos hemos propuesto mejorar el futuro de las personas con autismo en nuestra provincia, creando una serie de servicios y apoyos que puedan dar respuesta a personas que lo necesiten pero que sirvan de modelo y de guía para muchos otros profesionales y entidades que puedan ofrecer respuestas de calidad en el entorno cercano de la persona.
¿Qué te llevó a formar parte de la asociación?
Desde que conocí a un grupo de chicos y chicas con autismo, me quedé absolutamente fascinado. Su forma de estar en el mundo, su honestidad y su franqueza son cosas que te conquistan. Rápidamente entendí que para dar una respuesta a los retos que presentaban había que formarse de una manera muy profunda y rigurosa. En Autismo Sevilla encontré un proyecto comprometido con esa formación, con la innovación y con la mejora continua. Y me encontré con un equipo excelente de profesionales y un conjunto de familias luchadoras que siguen siendo un estímulo constante para seguir avanzando.
“Es necesario todavía que haya una mejor comprensión del autismo. El cine y la televisión están ayudando a conocer el autismo, pero muchas veces la visión que se ofrece es distorsionada y poco cercana a la realidad”.
¿Cómo puede la música ayudar a los niños?
La música es una herramienta para poder potenciar muchas cosas en diferentes personas. Como medio puede servir para relacionarse, comunicar y expresar. Utilizada de forma adecuada por parte de profesionales que puedan guiar los procesos de aprendizaje es un elemento fundamental. Además, algunas personas con autismo pueden tener buenas habilidades para la música y puede servir como herramienta para apoyar el aprendizaje de otras habilidades, que pueden suponer un mayor reto para las personas con autismo. Para muchas personas la música es uno de sus principales entretenimientos.
¿Tenemos conciencia del TEA en la sociedad?
La sociedad tiene ya el autismo como una realidad reconocida, pero el espectro del autismo es muy amplio y los retos a los que se enfrentan las personas con autismo son muy complejos de entender. Es necesario todavía que haya una mejor comprensión del autismo. El cine y la televisión están ayudando a conocer el autismo, pero muchas veces la visión que se ofrece es distorsionada y poco cercana a la realidad, o a la mayoría de las personas en el espectro del autismo.
Hablamos de AETAPI
AETAPI es la Asociación Española de Profesionales del Autismo. Tiene ya casi 40 años y surgió por la necesidad de profesionales de toda España de compartir conocimiento en torno a una condición, en esos momentos desconocida. Después de todo este tiempo, el conocimiento y la investigación sobre autismo se ha multiplicado exponencialmente y el acceso a la información ya no es una barrera, pero son muchas las prácticas e intervenciones que no tienen evidencia científica, y prácticas profesionales que no son las adecuadas. Asociaciones como AETAPI buscan establecer guías de buenas prácticas y formaciones que permitan dar la mejor respuesta desde el rigor y la ética profesional. AETAPI es una organización única porque aglutina a profesionales de diferentes disciplinas unidos por la mejora del conocimiento en torno al autismo.
¿Qué proyectos actuales tienes?
No nos faltan ideas y las necesidades, que lejos de estar resueltas siguen siendo muchas. Pero es cierto que hace falta el apoyo económico e institucional para poder acometer nuevos proyectos innovadores y para poder consolidar servicios y apoyos de forma estable y sostenible en el tiempo. Nuestros principales retos en la actualidad son poder consolidar apoyos y servicios para la vida adulta de la forma más inclusiva posible en la comunidad.
¿Queda mucho por hacer?
Se ha avanzado muchísimo, creo que hay que ser realista y reconocer el trabajo de todos. Sin embargo, a día de hoy, que ya sabemos cuáles son las mejores prácticas y cómo se podría hacer, es frustrante no contar con los recursos ni la determinación política de atajar una realidad que está considerada un reto de Salud Pública, ya que se estima que el 1% de la población podría estar en el espectro del autismo.
La MúsicaEs…
Comunicación, pasión y sensibilidad.
CONTACTO