Skip to main content

La Llorona

Descubre más sobre… 

1. Origen desconocido.

Es una de las canciones más populares de México y ha sido interpretada por grandes artistas como Óscar Goméz, Chavela Vargas o Lila Downs, sin embargo su origen es aún desconocido.

2. Distintas letras.

Junto con canciones como «Adelita» y  «La cucaracha», La Llorona es un canto popular y muy utilizado.
Existen muchas versiones cada una con letra distinta, se han llegado a calcular incluso cientos de ellas.

3. Revolución mexicana.

Se ha dicho que esta canción de amor y dolor, fue realizada en 1850 y aunque se cree que es más antigua, tuvo su auge durante la época de la Revolución Mexicana.

4. Zapoteca.

La Llorona es una canción escrita y nacida en la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec en el bello estado de Oaxaca.

5. Historia de amor.

Dicen que esta canción está inspirada en el trágico romance de una joven pareja oaxaqueña. La historia narra que un muchacho de Tehuantepec fue a una fiesta en la comunidad vecina, llamada Juchitán y ahí conoció a una chica que salía de la iglesia vistiendo el famoso traje regional istmeño, llamado huipil.

6. Múltiples apariciones en el cine.

La canción aparece en la película «Frida», sobre la vida de la artista plástica mexicana Frida Kahlo, dirigida por Julie Taymor y protagonizada por la actriz mexicana Salma Hayek. En esta Chavela Vargas, aparece como invitada especial, y cantó su versión de la pieza.
En el cortometraje «Hasta los huesos» (2001), la canción es el pilar fundamental, ya que se desarrolla alrededor de la canción y es interpretada por Eugenia León.
En la película «Coco» de Disney-Pixar, en su versión en español es interpretada por Angélica Vale y Marco Antonio Solis.

7. Andrés Henestrosa.

Fue Andrés Henestrosa, quién hizo los arreglos para convertirla en prácticamente un himno para los mexicanos. Él ponía de relieve la influencia de la lírica española en algunas coplas populares, sustentaba la hipótesis de que muchas de ellas debieron llegar al istmo en tiempo de la colonización española integrándose a la tradición oral.

CONTACTO

Estamos muy contentos de lanzar MusicaEs, pero por ahora, estamos en Modo Beta.
Si tienes dudas, sugerencias, mejoras:
hola@chichaproyectos.org