La Tarara
Descubre más sobre…
1. Origen.
La melodía de “La Tarara” es de origen incierto, judío o árabe, lo que es seguro es que tiene siglos de antigüedad.
2. Acervo cultural español.
La incorporó al legado y el acervo cultural español contemporáneo nada menos que Federico García Lorca, que la recuperó en 1931 y la grabó junto a La Argentinita.
3. Canción infantil.
Se trata de una canción de corro, un tema infantil que García Lorca encontró que se cantaba en Castilla, al menos desde mediados del siglo XIX, concretamente en la provincia de Soria.
4. Al otro lado del mediterráneo.
El hecho de que su origen llegue a ser considerado judío o árabe, se basa, según algunos musicólogos, en que se conocen versiones de este tema al otro lado del Mar Mediterráneo.
5. Marruecos y Argelia.
Las versiones en árabe de “La Tarara” se siguen cantando hoy en Marruecos y en Argelia.
6. Mujeres.
La “tarara” sería otra de esas mujeres excluidas, sufridoras y marginadas que tienen que rebelarse contra un sistema social que las ahoga.
7. Intemporal.
“La Tarara” sería, por tanto, tan antigua como moderna: intemporal.
CONTACTO